La cocreación en el diseño: de aplicar requisitos a lograr sinergias

Todo empieza con una sesión informativa: unas cuantas reuniones, un tablero inspiracional, un par de notas sobre los resultados deseados… ¡y listo! Pero, ¿y si con este enfoque estuviéramos haciendo las cosas a medio gas? ¿Y si los espacios que causan un mayor impacto no parten de una lista de requisitos, sino de un sentimiento compartido de pertenencia?

La importancia de la cocreación

El diseño no solo es una cuestión de materiales y disposiciones. Tiene que ver con las personas. Y es más probable que las personas se sientan conectadas con un espacio si han participado en su creación. Tanto si se trata de un equipo que aporta ideas para su nuevo espacio de trabajo como de un diseñador que propone conceptos a un cliente en tiempo real, la cocreación permite obtener un proceso más dinámico y un resultado con más sentido.

Este enfoque es especialmente importante en prácticas de diseño emergentes como la neuroestética y el diseño neuroinclusivo, en las que es esencial comprender cómo responden las personas física y emocionalmente a un espacio. Estos métodos plantean a los diseñadores el desafío de tener en cuenta la luz, la textura, los patrones y el flujo espacial desde una perspectiva centrada en las personas. Sin embargo, como no hay dos cerebros que procesen el espacio de la misma manera, la cocreación se vuelve crucial. Es imposible diseñar espacios inclusivos sin la participación de las personas para las que van a diseñarse.

Image
Contextual Image Co-Creation Blog

De meras partes interesadas a creadores de historias

Cuando las personas participan desde el principio en el proceso de diseño, no solo como responsables de la toma de decisiones, sino como codiseñadores, los espacios empiezan a reflejar sus historias, necesidades y particularidades. Así es como un aula se convierte en una zona de juegos creativa, una oficina se transforma en el segundo hogar de sus empleados o una habitación de un hotel ofrece una experiencia inolvidable. Ese es el verdadero poder de la cocreación: convertir a las partes interesadas en auténticos creadores de historias. Y así es como se pasa de cumplir una lista de requisitos a diseñar para que los usuarios se sientan parte del espacio.

Image
Reference Case Targobank Carpet Tile Collection Litho

En el diseño cocreativo, la flexibilidad adquiere especial relevancia. Poder explorar rápidamente diferentes opciones, ya sea la disposición, la textura o el color, puede ayudar a hacer realidad diferentes ideas. Ahí es donde las soluciones de suelos modulares, como las losetas de moqueta, desempeñan un papel práctico.

Al ser fáciles de instalar, retirar y reconfigurar, las losetas modulares permiten poner a prueba diferentes concepciones de diseño e introducir cambios sobre la marcha, sin necesidad de volver a empezar de cero. Esta adaptabilidad favorece el pensamiento creativo y facilita la tarea de incorporar las aportaciones de las diferentes partes interesadas.

La cocreación no es una moda o tendencia, sino un cambio de mentalidad, donde pasamos de entregar diseños a los clientes a diseñar con estos últimos. Y cuando todas las partes se sienten valoradas y escuchadas, el resultado no solo es un proyecto mejor: es un espacio en el que sienten que encajan de verdad.

Image
Contextual Image Co-Creation Blog Carpet Tile Collections Litho and Core
modulyss samples

Conozca nuestras alfombras

Dreamscape Handcraft

Obtenga noticias e información